jueves, 5 de junio de 2014

Instalacion y Configuracion de OHS




1.-Para instalar OHS tenemos que entrar a la ruta donde tenemos nuestro software como se muestra en la imagen y accedemos a la carpeta "Disk1" y ejecutamos el archivo "runInstaller".








2.-Nos aparecera la sigueinte pantalla y presionamos ok para continuar con la instalacion de software.

 3.- Nos aparecera una sub-ventana donde presionamos ok.


4.-Continuamos con la instalacion del software.

 5.-La imagen siguiente nos da un mensaje de Bienvenida, Presionamos "Next" para continuar con la instalacion.


6.-Seleccionamos la primera opcion como se muestra en la imagen y presionamos "Next".


7.-En esta ventana seleccionamos la segunda opcion que es solo instalar el software, posteriomente vamos a configurar la instancia.


8.-En esta ventana nos verificara que tengamos todas las librerias o requesisitos necesario para continuar con la instalacion.
Nota: En caso de que nos falte alguna libreria la tenemos que instalar.



9.-Instalacion de libreria faltantes para la continuar con la instalacion.










10.- Una vez que terminemos de instalar las librerias faltantes, damos click en "Back" y despues en "Next", para que nos verifique que ya no, nos falte nada y continuemos con la instalacion, como se muestra en la siguiente imagen y presionamos "Next".


 11.-Escojemos la ruta donde tenemos instalado nuestro Weblogic, en este caso lo tenemos instalado en "/u01/Middleware", presionamos "Next" para continuar con la instalacion.


12.- Deseleccionamos  el chekbox y presionamos "Next". Y nos aparecera una sub-venata donde presionamos en "yes". Como se muestra enseguida.



13.-Presionamos en la opcion de instalar para que nos instale el software.





14.- Una vez que termine la instalacion presionamos "Next" y nos aparecera una sub-ventana donde tenemos que seguir lo que nos pide para concluir con la instalacion como lo muestra las siguientes iamagenes.





Nota: Tenemos que ejecutar el scrip como "root".

15.- Presionamos "Finish" y terminamos con la instalacion de nuestro software.


16.- Para poder configurar nuestra instancia, tenemos que ampliar nuestro dominio como lo muestran las siguientes imagenes.
Entramos la ruta que muestra la imagen. 



17.-Seguimos los siguientes pasos.


***Seleccionamos la opcion de Ampliar dominio(Segunda opcion) y presionamos "Next".
 

***Seleccionamos el nombre de nuestro dominio en este caso"base_domain"



***Seleccionamos la opciones que muestra la imagen.



***En las siguientes imagenes presionamos "Next" dejamos todo por default.



 ***Una vez que llegue al 100% presionamos la opcion de "Done" y listo nuestro dominio esta extendido.

18.-Lo que sigue es configurar nuestra instancia, y para eso seguimos las sigueintes imagenes.





19.-En la siguiente imagen nos muestra un mensaje de bienvenida, presionamos "Next" como lo muestra las imagenes, debemos dejar por default la opciones que nos muestra las ventas, asi como en las siguientes imagenes.






20.-Ponemos los siguientes datos:
*HostName o Direccion IP
*Puerto de nuestro Servidor Admin
*El Usuario
*Contraseña
Asi como lo muestra la imagen y presionamos "Next".



21.-Dejamos los datos por default y presionamos "Next".

 22.-Insertamos una contraseña y presionamos "Next"


23.- Seleccionamos la primera opcion.


24.-Deseleccionamos el check-box como lo muestra la imagen y presionamos "Next".



***Presionamos la opcion de "yes".


 25.- Esperamos un momento hasta que nos cargue los siguientes paramentros que muestra la imagen.


 ***Una vez que haya cargado presionamos "Next".

***Y presionamos "Finish".


***Nos dirigimos al navegador web y ponemos la direccion como muestra en la imagen. En este caso fue <10.10.10.102:7777> y nos tiene que mostrar lo sigueinte.




26.-Despues no dirigimos a la terminal y accedemos la siguiente ruta como lo muestra las siguientes imagenes.





***Una vez dentro de la ruta antes vista, ejecutamos el siguiente scrip, como lo muestra la imagen.


***Despues no dirigimos a la siguiente ruta, como lo muestra la imagen, y modificamos el archivo <mod_wl_ohs.conf> con un editor de texto, en este caso "vim".


***Agregamos las siguientes lineas al archivo y guardamos. 


****Despues volvemos a ejecutar el siguiente archivo:
./opmnctl startall

Nota: Si el archivo se esta ejecuntado lo detenemos primero con el siguiente comando:
./opmnctl stopall
una vez que este detenido lo iniciamos como lo muestra la imagen. Para que nos habilite los cambios que realizamos.



***Despues nos dirigimos al navegador y  ponemos la direccion ip.
Nota: Puede variar la direccion puede ser <localhost.localdomain:7777/console> o puede ser la IP de nuestra PC
El puerto 7777 es el que configuramos cuando instamos el OHS y es por donde entraremos a nuestro weblogic.



***Una vez que hayamos puesto la ip nos tiene que mandar la interfaz de nuestra consola como lo muestra la imagen.


Configuración de servidores SNMP

En Weblogic, los servidores SNMP (Simple Network Management Protocol, Protocolo simple de administración de red) son una herramienta útil para el monitoreo de los servidores, aplicaciones y procesos que se encuentran activos dentro de un dominio.

A continuación se muestra la configuración de un agente SNMP que habrá de enviar un aviso cuando un servidor cambie su estado a "RUNNING", es decir, cuando el servidor se ponga en funcionamiento.

Pre-requisitos:

- Weblogic 10.3 instalado
- Dominio y consola de administración activos
- Servidor manejado para llevar acabo el monitoreo sobre este

Entrar a la consola de administración.

En la estructura de dominio desplegar la opción "Diagnostics".

Dar click sobre "SNMP" para que aparezca la siguiente pantalla y podremos dar click ahora sobre el botón "New" del segmento "Server SNMP Agent".


Después de asignarle un nombre a nuestro agente y guardar nos devolverá a la siguiente pantalla:


 Daremos click en el nombre de nuestro agente, e iremos a la pestaña "Configuration" y subpestaña "General". Ahí daremos click en el checkbox de "Enabled" (para activar el agente) y cambiaremos los puertos que vienen por default de manera que sean un valor por encima del puerto 1024 (para evitar conflictos con los puertos predefinidos a otros servicios). Guardamos.


 Ahora entraremos a la pestaña "Targets", donde seleccionaremos el servidor al que el agente estará monitoreando. Guardamos.


Regresaremos a la pestaña "Configuration", ahora entraremos a la subpestaña "Trap Destinations" y daremos click en el botón "New".


Capturamos el host y el puerto para nuestro Trap, nuevamente cuidando que el puerto esté por encima del 1024. Guardamos.


 Ahora iremos a la subpestaña "String Monitors" y daremos click en el botón "New"


 Asignaremos un nombre a nuestro "String Monitor" y seleccionaremos el tipo de MBean a monitorear, en nuestro caso el más conveniente es "ServerLifeCycleRuntime".


 Como atributo a monitorear seleccionamos "State".


 Y como cadena a comparar ingresaremos la palabra "RUNNING".


 Para finalizar con nuestra práctica, debemos comenzar un monitor donde nos de el aviso que nuestro agente enviará. Para ello debemos setear nuestras variables de entorno con el script correspondiente:

$ . /u02/middleware/user_projects/domains/exam_domain/bin/setDomainEnv.sh

Y ejecutaremos el siguiente comando de shell:

$ java weblogic.diagnostics.snmp.cmdline.Manager SnmpTrapMonitor -p <puerto>

En nuestro caso el puerto asignado fue el 1621, la salida debe ser la siguiente:


En la consola de administración iremos a la sección de servidores, donde iniciaremos nuestro servidor manejado (al que se desea monitorear).


Una vez que el servidor entre en estado "RUNNING" se desplegarán los mensajes correspondientes en la terminal donde ejecutamos nuestro comando.




Instalación de Weblogic 10.3 y creación de dominio

Pre-requisitos:
 - Sistema operativo RHEL 6
 - Usuario weblogic:oinstall como propietario de todas las carpetas involucradas en el proceso
 - Paquete genérico (jar) de instalación de weblogic 10.3


Pasos:

Como usuario weblogic ubicarse en la carpeta donde se encuentra el archivo wls1036_generic.jar y ejecutar

$ java -jar wls1036_generic.jar

 


Se selecciona la carpeta home para "Middleware", en caso de que no exista se puede crear.



 Se evita el registro para actualizaciones de Oracle


Se hace lo mismo con la configuración de proxy

 

Se elige el tipo de instalación "Custom" o "Personalizada"


 Se seleccionan o deseleccionan los productos o componentes de acuerdo a los requerimientos. Se pueden dejar por defecto los que ya están seleccionados.


 Se verifican los directorios del home de "Middleware", de "Weblogic" y de "Oracle coherence"


Se acepta el resumen de instalación


El instalador comienza a trabajar


Una vez concluida la labor, se puede dar click en el checkbox para iniciar el asistente de configuración de dominio.


 Seleccionar la primera opción ("Crear un nuevo dominio")


 Se puede elegir crear un dominio configurado automáticamente para el soporte de ciertos productos, o bien, basado en una plantilla. En este ejemplo se creará con la primera opción.


Se selecciona el nombre del dominio y el directorio donde se creará. Es recomendable utilizar el directorio por defecto.


 Se configura un usuario administrador


Del lado izquierdo se selecciona el modo de inicio del dominio (desarrollo o producción), cada opción ofrece una descripción. Del lado derecho se debe seleccionar el home del jdk. En este caso se indicará el home de jrockit que aparece automáticamente, en caso de que no sea así se puede buscar con la opción "Other JDK".


 En la siguiente pantalla da la opción de configurar otros componentes adicionales además del dominio. En este caso seleccionaremos "Administration Server" para crear y configurar el servidor administrador.


 Se da el nombre del servidor administrador, el host y el puerto de escucha.


Se verifica el resumen de configuración


El asistente termina la creación y arroja información de importancia para el administrador.


Ahora podemos ir a la ruta donde se creó nuestro dominio y ejecutar el archivo startWebLogic.sh

$ cd /u02/middleware/user_projects/domains/exam

$ ./startWebLogic.sh


Una vez que que aparece el mensaje de que el servidor administrador ha entrado en modo RUNNING podemos ir a la consola de administración, para lo cual, sin cerrar la ventana anterior, vamos a nuestro navegador e ingresamos la ruta:

http://<host>:<port>/console

que en nuestro caso es:

http://localhost.localdomain:7001/console



Después de ingresar el usuario y la contraseña del usuario administrador se permitirá el acceso a la consola de administración de nuestro dominio, y con ello se da por terminada la instalación y configuración de Weblogic 10.3 y su primer dominio.

Logs en Weblogic

Los logs son mensajes de registros que describen el estado de algún proceso en ejecución.

En Weblogic, los logs trabajan de manera conjunta con el JMX.

A continuación se presentan dos tablas que ayudarán con el manejo y la administración de los logs.





ATRIBUTO
DESCRIPCIÓN
Timestamp
La hora y la fecha en que se originó el mensaje, en un formato especificado para la localidad.
Severity
Indica el grado de impacto o seriedad del evento reportado por el mensaje. Ver Severidad del Mensaje.
Subsystem
Este atributo denota el subsistema particular del Servidor WebLogic que fue la fuente del mensaje. Por ejemplo, EJB, RMI, JMS.
Server Name, Machine Name, Thread ID, Transaction ID
Estos cuatro atributos identifican los origenes del mensaje.
User ID
El usuario desde el contexto de seguridad cuando se generó el mensaje.
Message ID
Un identificador único de seis-digitos. Los mensajes superiores a 499999 están reservados para mensajes del sistema WebLogic Server.
Message Text
Para mensajes de Servidor WebLogic. Esto contiene una corta descripción como se define en el catálogo de mensajes del sistema.

 
SEVERIDAD
DESCRIPCIÓN
Informational
Usado para reportar operaciones normales|
Warning
Ha ocurrido una operación o configuración sospechosa pero podría no tener impacto sobre la operación normal.
Error
Ha ocurrido un error de usuario. El sistema o la aplicación pueden manejar el error sin interrupción, ni degradación limitada del servicio.
Notice
Un mensaje de aviso: Ha ocurrido una operación o configuración sospechosa pero podría no tener impacto sobre la operación normal.
Critical
Ha ocurrido un error de sistema o de servicio. El sistema puede recuperarse pero podría haber una pérdida momentánea, o una degradación permanente del servicio.
Alert
Un servicio particular está en un estado inutilizable mientras que otras partes del sistema continúan su función. No es posible una recuperación automática; es necesaria la atención inmediata del administrador para resolver el problema.
Emergency
El servidor está inutilizado. Esta etiqueta indica un fallo severo del sistema.

Ejemplo de log en línea de comando



Los parámetros de configuración para los logs se pueden modificar en la consola de administración, bajo la subpestaña "logging" de cada servidor.


Habilitar puerto de seguridad



Habilitar el puerto de seguridad brinda una mayor protección, permite sólo la entrada a través del protocolo https.

Al habilitarlo:
 - Te permite iniciar un servidor en modo "ESPERA".
 - También te permite separar el tráfico de administración del tráfico de uso de aplicaciones en tu dominio.
 - Se deberán dar certificados, tanto para el servidor administrador como para los servidores manejados.

Los pasos son muy sencillos:

Sólo hay que dar click en el nombre de nuestro dominio (en la estructura de dominio)

Dominio -> Casilla "Habilitar puerto de administración"





Después de dar click sobre el checkbox correspondiente se puede personalizar el puerto, que por defecto es el 9002



Nota: El puerto de administración no se puede activar de forma dinámica en un servidor manejado, debe apagar cada servidor administrado.

viernes, 9 de mayo de 2014

Tip . . .



Cuando al tratar de iniciar el Servidor de Administracion o Servidor Manejado, se genera un error referente a ldap.

Se debe realizar un respaldo de la carpeta "data" del servidor que se quiere iniciar y genera el error, y posteriormente se elimina la carpeta.

El directorio de "data" se genera automaticamente al iniciar el Servidor Manejdo o de Administración.

Saludos.



Cuando en el Enterprise Manager (Cloud Control) no se puede accesar a la consola de administracion y muestra un mensaje de "backend wls or em application seems to be down".

Se debe revizar la BD que esta configurada con EM, y verificar los procesos, si al tratar de entrar a la BD con :

sqlplus / as sysdba

se muestra en mensaje de: 

ora-00020 maximum number of processes (300) exceeded

Hacer lo siguiente, entrar como ..

sqlplus -prelim "/as sysdba"

shut abort

sqlplus / as sysdba

startup mount

Cambiar el parametro de los procesos

alter system set processes=500 scope=spfile;

shut immediate

startup

miércoles, 7 de mayo de 2014

Cambio del Dominio de Seguridad por Defecto

Antes de Empezar
Configure un nuevo dominio de seguridad y reinicie WebLogic Server.

Por defecto, un dominio llamado myrealm es el dominio de seguridad por defecto al instalar WebLogic Server.
Para cambiar el dominio de seguridad por defecto:
  1. Si aún no lo ha hecho, en el centro de cambios de la Consola de Administración, haga clic en Bloquear y Editar.
  2. En el panel izquierdo, seleccione el dominio correspondiente para abrir su página de configuración.
  3. Amplíe Seguridad > General.
  4. Seleccione el dominio de seguridad que desea definir como dominio de seguridad por defecto y haga clic en Guardar.
    Nota: Si crea un nuevo dominio de seguridad pero no configura los proveedores de seguridad necesarios, el dominio no estará disponible en el menú desplegable.
  5. En el centro de cambios, haga clic en Activar Cambios.
  6. Reinicie WebLogic Server. Si no reinicia WebLogic Server, el nuevo dominio no se definirá como el dominio de seguridad por defecto.
    Para verificar que se defina el dominio de seguridad por defecto correctamente:
  7. Abra la página Dominios de Seguridad.
    Aparecerá la tabla Dominios. Se muestran todos los dominios disponibles del dominio. El dominio de seguridad por defecto está definido entrue.